
Procyon lotor
El mapache boreal y racuna (Procyon lotor), también denominado zorra manglera y gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos muy común en Norteamérica. Es omnívoro y de tamaño mediano.
Desde el siglo XX, los mapaches también se extendieron por Europa, principalmente el Cáucaso, tras escapar de granjas peleteras. Los mapaches acostumbran a vivir en pequeños grupos. Antaño fueron muy perseguidos por sus pieles. Su número se redujo considerablemente, aunque se está recuperando.
Su peso varía dependiendo del hábitat, variando desde 5,5 a 15 kg. Es característica la coloración oscura de su piel alrededor de los ojos, y la cola con colores claros y oscuros alternados como anillos. El pelaje puede ser de color gris, marrón o negro, muy raramente albino. Los mapaches tienen 40 dientes adaptados a una dieta omnívora. Los molares no son tan anchos como los de los herbívoros ni los incisivos tan afilados y puntiagudos como los de los carnívoros.
Especies



Procyon cancrivorus
El mapache austral (Procyon cancrivorus), también conocido como aguará popé, mapache cangrejero, mapachín, zorra patona, manopelada, nutria romanguera, oso manglero, gato manglatero, mayuato y osito lavador, es el mapache nativo de América del Sur. Se encuentra en las regiones tropicales a ambos lados de los Andes y actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Uruguay y el norte de Argentina.
Su cara es blancuzca con un antifaz negro sobre los ojos; cola negra con anillos blanco-amarillentos; patas y manos de apariencia desnuda, con dedos terminados en garra. Miden de 23 a 30 cm de altura, la longitud del cuerpo con la cabeza es de 42 a 70 cm y la de la cola de 20 a 41 cm. Pesan hasta 15 kg.
Es un animal nocturno de hábito solitario y terrestre, buen trepador. Se alimenta principalmente de cangrejos, camarones, peces, aves pequeñas, caracoles, insectos, tortugas y ranas. También come frutas, semillas y ciertos vegetales. Se refugia en huecos de árboles, grietas de rocas, madrigueras de otros animales e instalaciones humanas abandonadas, siempre cerca de cursos de agua.
Procyon pygmaeus
El mapache de Cozumel o mapache pigmeo (Procyon pygmaeus) es un mamífero en peligro de extinción endémico de la isla de Cozumel,3 frente la penísula de Yucatán, en México.
A diferencia de sus congéneres de las Antillas, esta especie tiene características morfológicas distintivas comparado con el mapache propiamente dicho. En 1901, Clinton Hart Merriam lo clasificó como una especie aparte, muy diferente del de sus parientes en el continente, pues es mucho más pequeño en tamaño (peso máximo de 3 o 4 kg). Se distingue de inmediato del mapache común por la presencia una de banda negra que va cada mejilla a cada ojo y por la cola dorada, así por las características anatómicas, tales como la forma de los dientes y de las nariz.2
Se alimenta de cangrejos, ranas, lagartijas, insectos y frutas.3
Es un ejemplo de enanismo insular debido a su aislamiento por largo tiempo: un estudio arqueológico reciente ha revelado que los mayas ya sabían de la existencia de mapaches pigmeos en Cozumel, lo cual demuestra que la reducción en el tamaño de esta especie no ha sido un fenómeno reciente.
MAPACHES